Con muchas expectativas por un nuevo camino a recorrer, iniciamos el segundo curso del Programa de Formación Educativo.
Con participantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.
Con cuatro meses por delante, esta segunda cohorte de Leading Education abordará diversas temáticas que buscarán fortalecer las capacidades, aportar herramientas y desarrollar liderazgos. Algunas de las cualidades necesarias para encabezar y acompañar las políticas educativas de los próximos años.
¡Gracias a todos por ser parte de esta segunda convocatoria que seguramente traerá nuevas y novedosas ideas para transformar la educación!
Cuáles son las cualidades imprescindibles en los nuevos referentes sociales. Cómo se construye un modelo de liderazgo para superar crisis.
¿Quién será el próximo presidente, ministro o senador? En tiempos electorales esta pregunta surge con frecuencia. Por momentos, nuestras conversaciones pueden tomar temperatura y perder el foco del bien común.
Pero, ¿qué pasa en aquellos años no electorales? ¿Nos hemos puesto a pensar quién será el presidente, ministro o senador dentro de quince años? ¿Qué estará haciendo hoy ese hombre o esa mujer? ¿Su liderazgo es algo espontáneo o se desarrolla?
En inglés existe una distinción entre “politics” y “policy”. En español, sin embargo, ambas se traducen como “política”. Sin querer –o queriendo– juntamos la política de lo partidario con la política pública, en cuanto a gestión de lo colectivo.
Estas distinciones nos pueden ayudan a pensar y construir otro tipo de liderazgo, que no esté enfocado en el corto plazo sino en el largo. Que no esté enfocado en lo partidario, sino en la política pública. Carlos Tedesco hablaba de la urgencia del largo plazo. Y agregaba que, en educación, el largo plazo se construye con las prioridades de política educativa que se asuman en el presente.
El cambio verdadero no comienza por precipitarnos en la rutina agitada, sino por parar y reflexionar, escuchar, entender, decidir y hacer juntos.
Los liderazgos también se pueden construir pensando en la urgencia del largo plazo. Leading Education ha desarrollado un programa en colaboración con Latin America Leadership Program (LALP) de la Universidad de Georgetown con la intención es impulsar hoy en Latinoamérica a jóvenes talentosos, con proyección y compromiso en transformar la educación de sus países. Con ese objetivo, la organización abre dos convocatorias anuales y observa qué casos escalables se van gestando en cada país de la región.
Pero no se trata sólo de ratificar su trayecto formativo ni de desarrollar sus capacidades, sino de desarrollar una visión que sea una idea compartida a la vez que una fuerza de inspiración, desde donde surjan la innovación y la creatividad que puedan traccionar la transformación. El cambio verdadero, el que traduce la visión inspiradora en trayectorias concretas y transformadoras, no comienza por precipitarnos en la rutina agitada, sino por parar y reflexionar, escuchar, entender, decidir y hacer juntos.
Además de la visión, podríamos hay otras cualidades imprescindibles para un buen liderazgo. Algunas de ellas son:
Las organizaciones que comprendan más rápido este punto tendrán mejores posibilidades de transitar esta crisis, asumiendo que un nuevo liderazgo se puede traducir en cambio, desarrollo y evolución. Por eso, si realmente nos planteamos un cambio profundo en nuestra sociedad, tenemos que empezar por detenernos y comprender que si queremos resultados diferentes no podemos seguir haciendo lo mismo.
En América Latina desafortunadamente aún hay brechas que no se acortan y que son una deuda para el desarrollo de nuestra región.
Educación Virgo es una organización que busca acortar brechas educativas a través de la tecnología, facilitando la adopción de estas, alineadas con el proyecto educativo en cada establecimiento de la región.
Durante el mes de septiembre se llevo adelante el Seminario de la Oficina de Evidencias de la Secretaría de la Educación de São Paulo.
Vinicius Bueno, integrante de nuestra red, participó de esta exposición, en la que se debatió acerca de lo que los sistemas educativos están haciendo y pueden hacer para restaurar el aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la pandemia.
Durante el mes de septiembre realizamos el primer curso corto de Leading Education: "De las ideas a la acción: Cómo desarrollar habilidades para una comunicación con impacto".
Con la participación de Gonzalo Azíz, Gabriel Sánchez Zinny, Iván Petrella y Viviana Bernal logramos un espacio de práctica y formación para los participantes.
En octubre estaremos realizando el curso "Toma de decisiones basadas en evidencia". ¿Por qué y para qué son importantes los datos? ¿Qué información necesitamos mirar? ¿Qué nos puede servir para tomar decisiones? ¿Cómo diseñamos un proyecto en base a la evidencia? Un curso donde podrás responder a esta y otras preguntas de la mano de Víctor Volman, especialista en análisis de datos.
Hoy, en todos los ámbitos- y en todo el mundo- estamos construyendo nuevos escenarios después de los confinamientos, reinvenciones y adaptaciones obligatorias que nos provocó la COVID.
Edificar una nueva realidad requiere sacar lo bueno del pasado, pero también nuevas competencias y habilidades. Pensar en cómo formamos el futuro no implica variar la vida que teníamos, sino incorporar herramientas y destrezas para los próximos desafíos.
Durante 4 meses, jóvenes de toda la región se reunieron con un objetivo común: aprender herramientas e intercambiar ideas para la transformación de la educación en América Latina. Ya está abierta la inscripción para participar del programa de Liderazgo Educativo en 2022.
Empoderar y fortalecer a nuevas generaciones para la promoción de un cambio educativo en América Latina es el objetivo de Leading Education, cuyo programa de Liderazgo Educativo acaba de dar cierre a la segunda cohorte.